Este día será de transición y desplazamiento hasta Huesca capital.
Barcelona - Zaragoza (Tren Iryo)
Barcelona - Zaragoza (Tren Iryo)Cogimos el tren en la Estación de Sants a las 9:43 a.m. Muy puntual y súper cómodo.
En la estación de Zaragoza buscamos la empresa AVIS, con la que habíamos reservado el alquiler de un Fiat 500 para estos cinco días. Y como suele ocurrir en ocasiones, no tenían ese modelo y por el mismo precio nos dieron otro de gama más alta : Un Kia XCEED 1.0 T-GDI DRIVE 120CV.
Zaragoza- Huesca
Zaragoza - Huesca
Desde la Estación Delicias hasta el Hostal San Marcos en Huesca capital, son casi 80 km, una hora en coche.
Hostal San Marcos
Dirección : C/ San Orencio, 10
Es un hostal muy sencillo pero bastante anticuado. Las dos veces que nos hospedamos las vistas eran a un patio algo agobiante. Hay que saber que se tienen que subir escaleras para llegar al primer piso, donde está la recepción.
Está en el centro mismo de Huesca, justo al lado de la Iglesia de San Lorenzo, patrón de la ciudad.
Lo más importante es que tiene plazas para aparcar en un parking muy cercano, ya que en el centro es todo zona peatonal.
La catedral y el resto del centro de la ciudad está a 5 minutos.
Lo peor es el desayuno, aunque por 2,5 euros tampoco se puede pedir más. Hay café, zumo industrial, dos tostaditas con mantequilla y mermelada más una mini magdalena. Eso sí, los empleados son amables.
Dejamos el coche en el parking y nos dispusimos a ir a la Oficina de Turismo para hacer nuestro propio recorrido antes de la visita guiada que teníamos por el casco histórico de la ciudad a las 17 h.
Oficina de Turismo
Dirección : Plaza de Luis López Allué.
Es más conocida popularmente como la Plaza del Mercado, pues hasta el año 1976 era el lugar donde se realizaba el mercado de Huesca.
Queda delimitada por edificios que presentan cuatro pisos de altura al exterior, siendo la planta baja de altas proporciones y abierta en altos soportales acabados en arcos de medio punto que se apoyan sobre gruesas pilastras de sección rectangular.
Declarado Monumento Nacional en 1885, es un puro exponente del románico aragonés y una de las dos joyas arquitectónicas del patrimonio monumental de la ciudad y del Alto Aragón.
Se nos había hecho un poco tarde y buscamos un sitio para comer que tuviese opciones veganas. Y encontramos este vegano con opciones vegetarianas: Pa La Saca.
El Museo de Huesca, también conocido como Museo Arqueológico de Huesca, tiene su origen en la colección de obras de arte procedentes de los monasterios y conventos del Alto Aragón que fueron nacionalizadas a raíz de la desamortización de Mendizábal en 1835. De su custodia se encargó inicialmente la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Huesca a partir de su fundación en 1844. Con estas obras, otras colecciones de diversa procedencia, y gracias al apoyo del artista oscense Valentín Carderera, el Museo Artístico y Arqueológico de Huesca fue fundado en junio de 1873.
Es de titularidad estatal desde 1918, pero la gestión está transferida a la Comunidad Autónoma de Aragón.
Lástima que aun quedaban restos de entarimados y vallas de las fiestas de San Lorenzo que habían sido unos días atrás.
Aquí se encuentra el Museo Pedagógico de Aragón y la oficina de turismo de la ciudad. Además, cuenta con el ultramarinos más antiguo de España, "La Confianza". De él os hablaremos extensamente más adelante, porque fue algo que nos impactó mucho, no solo por ser el mas antiguo de España aun en funcionamiento, sino porque es un verdadero museo.
Aquí se encuentra el Museo Pedagógico de Aragón y la oficina de turismo de la ciudad. Además, cuenta con el ultramarinos más antiguo de España, "La Confianza". De él os hablaremos extensamente más adelante, porque fue algo que nos impactó mucho, no solo por ser el mas antiguo de España aun en funcionamiento, sino porque es un verdadero museo.
En este enlace encontraréis información pero la verdad es que no es demasiado práctica. Muchos de los enlaces no funcionan correctamente.
Eso sí, el personal es muy amable y eficiente. Allí nos dieron un plano de la ciudad y recomendaron una ruta por los principales lugares. Todo está realmente cerca en lo que es la Huesca histórica.
En este enlace podréis ver o imprimir el plano que nos dieron.
Y empezamos el recorrido hacia la Plaza de San Pedro. Aquí podéis ver el mapa de los puntos que recorrimos:
Mapa de nuestro recorrido
Iglesia de San Pedro
Dirección : Plaza de San Pedro
Fue erigida sobre el que había sido el templo del barrio mozárabe de la ciudad musulmana.
En 1117 fue donado a la orden benedictina y comenzaron las obras del monasterio bajo la traza románica que hoy podemos admirar.
Más información, aquí.
Plaza de la Catedral - Ayuntamiento
En esta plaza se encuentran numerosos edificios como la Catedral y el Ayuntamiento, el nuevo Palacio Episcopal, el Colegio Imperial de Santiago, adscrito a la antigua Universidad; el sencillo edificio historicista de las Siervas de María en el lado norte; y la Casa de los Canónigos, con su esbelta galería superior de arcos. Un espacio rectangular, recogido, que permite la visión frontal del pórtico de la catedral.
En este enlace podréis encontrar una amplia información.
Como curiosidad decir que hay una fuente llamada la Moreneta (nada que ver con la virgen de Cataluña) que se dice que está oscurecida por el sol. Cuando fuimos nosotros la estatua aún llevaba colgado el pañuelo verde de las fiestas del patrón de la ciudad, San Lorenzo. Se ve que es allí, en esa plaza donde hacen el pregón y el chupinazo el día antes del santo, el 9 de agosto.
En este enlace explica más detalladamente la historia de la fuente.
Comida
Se nos había hecho un poco tarde y buscamos un sitio para comer que tuviese opciones veganas. Y encontramos este vegano con opciones vegetarianas: Pa La Saca.
El chico que nos atendió fue muy amable y se preocupó mucho porque lo tenía todo completo y no habíamos reservado. Nos dio la opción de esperarnos mientras nos tomábamos un aperitivo, pero advirtiéndonos del riesgo que no quedase de todo. Es un menú único de comida casera con unos 4-6 platos que varían cada día, buscando siempre un equilibrio nutricional (cereales, legumbres, verduras, fruta..) casi todo vegano y las opciones vegetarianas con huevos y miel de producción propia, intentando adaptarse a dietas específicas (intolerancias alimentarias, macrobiótica...).
La verdad es que comimos muy bien y nos encantó la decoración y el ambiente.
El postre exquisito.
Museo de Huesca
Dirección : Pl. Universidad, 1
Es de titularidad estatal desde 1918, pero la gestión está transferida a la Comunidad Autónoma de Aragón.
Iglesia de Santo Domingo y San Martín
Dirección : Plaza de Santo Domingo 1
Es la iglesia del antiguo monasterio de Santo Domingo, situada en la confluencia del Coso Bajo y la plaza de Santo Domingo, llamada desde el siglo XX Iglesia de Santo Domingo y San Martín .
La historia de este edificio comienza en el año 1254, fecha en la que el infante Alfonso de Aragón y Castilla, primogénito de Jaime I el Conquistador, adquirió un solar en la parte oriental de Huesca con la intención de levantar un monasterio dominico para construir en él su panteón familiar. Pero el deseo del príncipe Alfonso nunca se pudo llevar a cabo, ya que murió poco después, en 1260, y fue enterrado en el monasterio de Veruela.
La historia de este edificio comienza en el año 1254, fecha en la que el infante Alfonso de Aragón y Castilla, primogénito de Jaime I el Conquistador, adquirió un solar en la parte oriental de Huesca con la intención de levantar un monasterio dominico para construir en él su panteón familiar. Pero el deseo del príncipe Alfonso nunca se pudo llevar a cabo, ya que murió poco después, en 1260, y fue enterrado en el monasterio de Veruela.
Si deseáis una información mas completa, tenéis este enlace.
Plaza de Navarra
Esta céntrica plaza se denominó inicialmente Plaza de San Francisco (1850), y muy poco después de Zaragoza, ya que desde este punto partían los carruajes en dirección a la ciudad del Ebro. Posteriormente pasó a designarse de Camo (1906), en honor al ilustre cacique local. También, aunque por poco tiempo, fue llamada plaza de la República. Con todo, el nombre más popular y extendido todavía a fecha actual es el de plaza de Zaragoza. El título oficial de Plaza de Navarra es consecuencia de la llegada a la ciudad el 26 de julio de 1936 de un contingente de requetés navarros, el Tercio de doña María de las Nieves, procedentes de Sangüesa, en apoyo de las tropas sublevadas contra el régimen legal republicano. Los boinas rojas quedaron alojados en el edificio del Círculo Oscense, que preside la plaza.
Más información en este enlace.
![]() |
Fuente de las Musas |
Casino
Dirección : Plaza de Navarra, 6.
De todo lo que habíamos visto hasta ese momento fue lo que más nos impresionó. Ya la fachada impresiona, sobre todo la preciosa puerta de madera tallada. Al ser un casino, pensamos que la entrada sería privada, pero no es así, puede entrar todo el mundo y os aconsejamos que no os lo perdáis
Encargado el proyecto al arquitecto catalán Ildefonso Bonells en 1901, es el mejor ejemplo de arquitectura modernista de esta ciudad y en él confluyen diferentes aspectos urbanos y arquitectónicos que lo convierten en un bien relevante de la arquitectura aragonesa.
El edificio se construyó como sede del Partido Liberal en la ciudad y a su vez alojó al Círculo Oscense, club social y recreativo fundado en el 1877 por Manuel Camo Nogués, el cual abrió salas de juego para entretenerse, recibiendo por ello su segundo nombre, "El Casino"
Para los habitantes, este edificio tiene un gran valor simbólico, puesto que ha sido disfrutado por sucesivas generaciones y actualmente depende de la Fundación Círculo Oscense, una fundación de carácter público y municipal creada en 1982.
Fue inaugurado en 1930, y leva el nombre de Miguel Servet en memoria del ilustre teólogo y pensador aragonés, nacido en Villanueva de Sigena.
El edificio se construyó como sede del Partido Liberal en la ciudad y a su vez alojó al Círculo Oscense, club social y recreativo fundado en el 1877 por Manuel Camo Nogués, el cual abrió salas de juego para entretenerse, recibiendo por ello su segundo nombre, "El Casino"
Para los habitantes, este edificio tiene un gran valor simbólico, puesto que ha sido disfrutado por sucesivas generaciones y actualmente depende de la Fundación Círculo Oscense, una fundación de carácter público y municipal creada en 1982.
Son varias plantas, pero lo que más nos impresionó fue la subida por esas hermosas escaleras a la 1ª planta y encontrarnos con esa luminosidad que da ese techo con vidrieras cubriendo la barra del bar. Una maravilla.
En este enlace veréis la descripción de cada una de las plantas del edificio. Merece la pena leerlo.
Visita guiada por Huesca
Visita guiada por Huesca
La teníamos reservada desde Barcelona en este enlace. Empezaba a las 17 h. y teóricamente duraba una hora y media, pero fueron dos. Y es que la guía era una profesional total y daba una extensa información y muy amena. Fue una buena elección. Además como veis más barato que los free tours porque nunca se suele dejar 5€ sino un poco más.
Los puntos que recorrimos fueron los siguientes.
Aquí tenéis un resumen de todo lo visto con nuestras fotos y vídeos.
La Confianza Ultramarinos (1.871)
La Confianza Ultramarinos (1.871)
Cuando acabamos la visita guiada volvimos a la Plaza Mayor porque íbamos buscando la famosa tienda de ultramarinos "La Confianza". La habíamos visto por fuera, y oído las explicaciones de la guía y nos quedamos prendados.
Es impresionante, y además de tener productos de buenísima calidad, es como un museo.
Hay un cartel que pone que para sacar fotos se tiene que comprar algo, pero merece la pena.
La señora que regenta la tienda nos atendió muy bien y encima nos contó multitud de anécdotas sobre su padre, sobre la guerra y sobre la tienda en sí.
Nos íbamos ya cuando nos dijo que si queríamos visitar la parte de abajo. Realmente si vais NO OS LO PERDÁIS. Es un museo total.
En este enlace tenéis la página web.
Parque Miguel Servet
Parque Miguel Servet
Dirección : C/ del Parque s/n
Además de lugar de ocio y disfrute, el parque es un extraordinario jardín botánico: puedes conocer cerca de 80 especies de árboles y arbustos, como el platanero, el castaño de indias, el ciruelo, el ciprés, el pino carrasco, el magnolio, el sauce, el acebo, el tilo, y el chopo, entre otros.
Algunas rarezas le dan gran singularidad: un único ejemplar de alcornoque, un curioso árbol de Júpiter y también un rarísimo ginkgo biloba, una especie sagrada del budismo, asociada a la longevidad, reconocida como un fósil viviente –se han encontrado hojas fósiles de ginkgo con más de 270 millones de años–.
No te pierdas algunos monumentos del parque como “Las Pajaritas”, realizadas por Ramón Acín en 1929 como una evocación vanguardista a la papiroflexia, verdadero símbolo de la ciudad; o la casa de Blancanieves, reproducción de la morada de los siete enanitos, en cuyo interior se ha acondicionado una ludoteca.
En este enlace podréis ver una visita virtual del parque muy interesante.
Y ya, después de un largo, pero bonito día volvemos al hostal. Mañana más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario